
9.4.11
10.1.11
Escapara del arte


Barbara Gladstone Gallery
515 West 24th St.
530 West 21 St.
Esta es una de las muchas galerías que antes estaban en Soho y que en los años 90, al convertirse en un barrio de moda, se trasladó a la zona de Chelsea. Barbara Glandstone abrió su primer espacio en 1979, y hoy es una de las más importantes representantes de artistas contemporáneos de todo el mundo.
Galería David Zwirner
519 West 19th St.
Cuenta con otras dos sedes en los números 525 y 533 de la misma calle, en las que muestras sus trabajos algunos de los artistas contemporáneos más importantes.
Zach Feuer Gallery
530 West 24th St.
Zach Feuer, su fundador, se ha hecho un nombre en la Gran Manzana por arriesgar por jóvenes artistas emergentes no muy conocidos.
Gagosian Gallery
555 West 24th St.
522 West 21th St.
Una de las galerías más internacionales de la zona, exponer en ella significar pasar a estar entre los más reconocidos. Algo que no es de extrañar, si tenemos en cuenta que entre sus artistas figuran nombres como Francis Bacon, Andy Warhol o Pablo Picasso. A finales de los 90 Larry Gagosian fue uno de los primeros en trasladarse a Chelsea; una zona industrial donde los artistas estaban instalando sus estudios ante los elevados precios de Soho. En el 980 de la avenida Madison, aún permanece la primera sede que Gagosian abrió en la Gran Manzana.
Aperture Foundation Gallery
547 West 27th St.
Este espacio cuenta con una impresionante tienda de libros y revistas de arte.
The Kitchen
512 West 19th St.
Este espacio dedicado a las de artes visuales y performance, es uno de los lugares de referencia de la Gran Manzana.
Lehmann Maupin
540 West 26th St.
Entre sus artistas figuran nombres reconocidos como Lee Bul, Gilbert & George, Tim Rollins, Erwin Wurm o Nari Ward. Pero en este espacio también es conocido por que en él tienen cabida artistas emergentes como Mickalene Thomas, Hernan Bas, Suling Wang o el japonés Mr.
Más información:
7.1.11
Blanco Nueva York
Planes para el 2011

16.12.10
Mucho más que "New York New York"

14.12.10
Reasons to love New York

20.10.10
17.10.10
Hablemos español, por favor!!

22.6.10
Realmente divertido..
Si algo esta claro es que la noche de Nueva York tiene sus clásicos, los lugares de moda y los lugares “realmente divertidos”, que no se porque pero desaparecen rápidamente. El club del Jane Hotel cerró durante todo el invierno por algún que otro problema legal, acaba de reabrir, pero aún no hemos tenido tiempo de ir a comprobar si sigue con el mismo espíritu de diversión que el pasado verano. Otros lugares nos tienen ocupados; el sitio más de moda y más exclusivo de la ciudad el Boom Boom Room. Ubicado en la plana 18 del hotel Standard, solo en ambiente y en vistas, tiene lo mejor de Manhattan.

13.6.10
Continente + Contenido
Esta semana Nueva York ha vivido una pequeña Fashion Week, la presentación de las colecciones resorts ha hecho que la moda se convirtiese otra vez en la protagonista de esta ciudad.
Pero no os voy a contar las tendencias de la próxima primavera, sino como las mostraron. Si tengo que elegir entre todo lo visto, me quedo con las presentaciones de Stella Mccartney y Openning Ceremony. La hija de Sir. Paul Mccartney eligió el barrio de Chelsea y acercó con el lugar y el espacio. Sabemos que una buena colección y un buen casting de celebrities son necesarios, pero un buen continente para todo este contenido, es un requisito imprescindible.








4.6.10
Mi bautismo neoyorquino

Según dicen para ser un verdadero neoyorquino tienes que tener ratas en tu vivienda o sufrir alguna que otra aventura doméstica. Yo de momento no tengo ningún roommate, pero lo que si he sufrido ha sido un pequeño problema doméstico. Bueno sinceramente algo más que pequeño, si tenemos en cuenta que en mi apartamento salía agua por cualquier rincón que te pudieses imaginar. Cuando lo cuentas, descubres que no eres la única persona a la que le ha pasado un percance de este tipo, entre mis amigos y conocidos hay historias similares. “Esto es Nueva York”, ha sido la respuesta masiva que he recibido.
En esta ciudad las casas se clasifican como anteriores o posteriores a la pre-guerra, y no se refieren a la guerra de Vietnam, sino a la Segunda Guerra Mundial. Vivir en West Village en un Town House tiene mucho encanto, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de los Town Houses fueron construidos antes de la Primera Guerra Mundial, lo que implica muchos riesgos. Como cañerías antiguas que cualquier día te dan una pequeña sorpresa y ves como toda tu ropa ha cambiado de color, al absorber el agua que salía de cualquier lugar como si de una catarata se tratase. Y ¿cómo superas una inundación sin fregona? Como puedes, pero siempre de rodillas y gracias a muchas toallas. Por qué este invento español no triunfó en este país, es algo que no conseguiré entender. Pero más frustante es descubrir que tienes fregona pero no tienes cubo, es como imaginarte un pequeño oasis en el desierto. Quizás esta comparación no es la más adecuada estando rodeada de agua, pero la sensación estoy segura que sería muy similar.
Creo que después de este “bautismo”, soy una verdadera neoyorquina. Pero sinceramente preferiría seguir siendo una neoyorquina por adopción.
28.5.10
De nuevo en New York
2.5.10
One year!!
3.2.10
Auténtico...
Hace mucho tiempo que no escribo algo sobre New York, en el comienzo de año no he tenido tiempo suficiente para dedicarle a esta ciudad. Así que en el primer post del 2010 voy a intentar llenar el vacío de los últimos meses y escribir algo auténtico...
Hace unos días charlando con un buen amigo, le comentaba que si alguien te dice que eres auténtico o auténtica, para mi este adjetivo tiene un valor muy especial. Las veces que me lo han dicho las recuerdo perfectamente, y espero que no se borren de mi memoria. Como tampoco espero que se borre de mi memoria la sensación que me invade cuando visito la Gran Manzana; la sensación de estar en una ciudad auténtica. Nueva York es caos, es mezcla, es ruido, es suciedad, es energía, es todo o nada, como me comentaba Leonor Watling en una entrevista. Nueva York es muchas cosas, pero todas y cada una de ellas son auténticas. Esta ciudad no te engaña se muestra tal y como es desde el primer instante y te lo dará todo pero también te pedirá todo. No hay dobleces ni engaños. Sus gentes pueden ser de muchos sitios, pero todas son neoyorquinas, es el espíritu de la cuidad. Todo el que vive la cuidad es neoyorquino y no es porque lo indique en su correspondencia sino porque lo siente.

15.12.09
Neoyorquinos.... por elección y por vocación
Son muchos los que llegan a Nueva York solo por unos días, deciden volver y quedarse por un largo tiempo. Algo tiene esta ciudad, algo que el "neoyorquino por elección y por vocación" de este pots, Iñigo de Amescua, lo tiene claro; “Desde que visite esta ciudad por primera vez algo me golpeó en el estómago, que me dijo que iba a permanecer unido a ella. No me refiero a algo mágico o espiritual, me refiero a un golpe real. Una especie de presentimiento físico de que íbamos a chocar para bien o para mal”. Este choque ha debido ser positivo, porque ha cogido sus maletas y se ha instalado en la Gran Manzana, sin pensarlo dos veces. Claro que con una profesión de fotógrafo es inevitable no sentirse atraído por esta ciudad. “¡Nueva York es uno de los principales objetivos de este arte! Lo ha sido desde hace años. Nueva York es una modelo magnífica, una modelo que te cambia y que se deja manipular por ti como fotógrafo”. Una modelo que Iñigo fotografía sin parar y le ofrece instantáneas como estas…








8.12.09
Ver la vida pasar...

Pero cada amante de la Gran Manzana tiene su propio lugar donde ver la vida pasar. Desde que visité por primera vez Nueva York, dedicó parte de mi tiempo a sentarme en uno de los dos bancos que hay justo en la Bakery del restaurante Balthazar (80, Spring St.), me tomo un té y puedo pasar horas contemplando todo el que sucede en esta calle. No puedo explicar porqué, pero este lugar tiene un magnetismo especial.

Los parques son otros de los lugares preferidos de muchos neoyorkinos; en Thompson Square, Chloe Sevigni pasa horas observando a la gente y en Central Park lo hace la casi totalidad de los habitantes de esta ciudad. Mi amigo Sebastián Mun, como yo es más amante de los cafés, y pasa largas hora sentado en el Café Gitane (242 Mott St.) en Nolita, pillar una de sus mesas en la terraza es todo un logro y un lujo porque por esta zona se puede observar pasar a lo más cool de Nueva York. Y para ti, cual es tu lugar preferido donde ver la vida pasar….

27.11.09
Welcome to New York
24.11.09
Un plan perfecto



Patio del Museo, donde se celebran concierto, exposiciones...
Hasta el próximo 25 de enero, el Museo de Arte Moderno de Nueva York celebra el 90 aniversario de esta escuela con una exposición en la que se pueden contemplar más de 400 objetos de mobiliario, gráficos, textiles, cerámica, diseños de vestuario, pinturas y esculturas, que demuestran la influencia que tuvo la Bauhaus en el arte el pasado siglo.

11.11.09
Alexa Chung loves New York

Alexa Chung, vía tfs.
Descubrí a Alexa Chang hace tiempo a través del blog de mi amiga Bea Nicolás. Ella siempre se encarga de ponernos al día, no solo en lo último en tendencias a través de sus tiendas YUBE y BENNY ROOM, sino también de contarnos lo más cool del panorama fashion, a través de su blog. Desde el momento que Bea nos mostró al nuevo icono fashion, fue imposible no dejar de seguir sus pasos, que tiemblen Kate Moss y Sienna Miller.
Durante la última edición de New York Fashion Week, Alexa Chang se dejó ver no solo en primera línea de los desfiles de Calvin Klein, Marc Jacobs… sino también en algunas de las más importantes fiestas.


Alexa en la fiesta de Charlotte Ronson, el pasado septiembre en New York.
Pero este New York no es en muchas ocasiones el que más le divierte a esta presentadora británica. Según ha contado en alguna ocasión la primera vez que visitó la ciudad, con 18 años no salió del hotel y se aburrió tremendamente. Ahora, en su siguiente visita su actitud cambió, se libró de los paparazzi británicos; ser la mejor amiga de Kelly Osbourne y novia de Alex Turner líder de los Arctic Monkey, tiene un precio. Y parece ser que en Alligator Lounge en Williamsburg; un pub donde por cada bebida tienes una pizza gratis y os puedo asegurar que no es la mejor pizza del mundo ni el lugar más cool, lo debió de pasar realmente bien.

